<img src="https://www.metadocencia.org/authors/metadocencia/avatar_huaaaa3ad0927d3027dccb3341c554962c_16529_270x270_fill_lanczos_center_2.png" width="70" height="20"> Te invitamos a iniciar este recorrido interactivo que te a acercará la experiencia de la creación de Gobernanza de MetaDocencia, a la vez que te permitirá encontrar sugerencias y aprendizajes compartidos que pueden resultar útiles para tu comunidad. El objetivo es que puedas adaptar un propio recorrido de acuerdo a los intereses, objetivos y necesidades de tu comunidad. Si bien este Kit ha sido creado pensando que las personas tipo que recurran al presente material sean integrantes de comunidades de práctica en Ciencia Abierta, no se circunscribe exclusivamente a ellas. Verás que a lo largo del recorrido, nos dirigiremos utilizando la primera voz del singular, entendiendo que la persona invocada representa al conjunto de una comunidad. Allá vamos!👉 Acá presentamos la primera decisión que deberás tomar: 1/ Si deseas conocer acerca del recorrido de MetaDocencia, dirígete a la siguiente sección 🔗🔗 ("[[El recorrido de MetaDocencia]]") <img src="https://img.freepik.com/vector-gratis/ilustracion-concepto-direcciones_114360-1741.jpg?t=st=1724188675~exp=1724192275~hmac=d3b08c58226097eb4298d018c5fffbb7c9fef0bfdf18937f96051e948c6bcef2&w=740" width="200" height="50"> 2/ En cambio, haz click acá si prefieres conocer cuáles son los ("[[Objetivos]]") de este Kit <img src="https://img.freepik.com/vector-gratis/gestion-personal-definicion-perspectivas-orientacion-objetivos-organizacion-trabajo-equipo-coach-negocios-ejecutivo-empresa-personajes-dibujos-animados-personal_335657-2967.jpg?t=st=1724188379~exp=1724191979~hmac=4ddf7caebc2880c79f263e2720532f6b37e5551afca628f1af9dc46eeb3ee7d3&w=740" width="200" height="50"><img src="https://img.freepik.com/free-vector/map-white-background_1308-26850.jpg?ga=GA1.1.1769950496.1724189143&semt=ais_hybrid" width="200" height="50"> **El recorrido de MetaDocencia** MetaDocencia es una comunidad internacional de investigadores, técnicos y educadores dedicados a equipar a individuos y organizaciones de regiones de habla hispana proporcionando recursos de ciencia abierta, brindando capacitación de desarrollo profesional y apoyando el diseño e implementación de infraestructura. ***Orígenes y contexto*** MetaDocencia nació a raíz de la pandemia del COVID-19 para atender una necesidad urgente de apoyo. Después de aproximadamente un año y medio de trabajo dedicado por parte de un diverso equipo voluntario de científicos y técnicos, en su mayoría con sede en Argentina y Brasil, recibe el patrocinio fiscal de Code for Science & Society, y para recibir una subvención de 2 años de Chan-Zuckerberg Initiative. El apoyo de ambas organizaciones aseguró la sostenibilidad de MetaDocencia hasta noviembre de 2023, mientras pasó de ser una organización compuesta íntegramente por voluntarios a una organización totalmente financiada. Esta reconfiguración del mapeo de vinculación laboral de los y las integrantes del equipo, una reestructuración de las tareas en nuevas áreas de trabajo, y la convocatoria a través de una búsqueda abierta y la posterior incorporación de tres coordinadoras para las áreas de Infraestructura y Medición de impacto, Proyectos y Desarrollo de Cursos, y Comunicación y Comunidades, hicieron que la creación de una gobernanza se tornara imperiosa. Paralelamente a este proceso de reconfiguración de las estructuras internas, MetaDocencia continuó aplicando a diferentes llamados en búsqueda de sponsors y auspiciantes, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento. En este contexto de permanente crecimiento, se hizo imperioso que MetaDocencia gestionara su gobernanza, fiel a sus valores y compromiso, con definiciones abiertas, colaborativas e incluyendo a todas las voces que conforman el equipo de trabajo <img src="https://img.freepik.com/vector-gratis/fondo-colorido-gente-haciendo-puzzle-juntos_23-2148089615.jpg?t=st=1724189009~exp=1724192609~hmac=547766179e89a9b4100bce4aa8e84d0744cfcbae5a16f9d799412e8acdd8f1e2&w=740" width="300" height="100"> Haz click *("[[Visión y Misión]]")* para comenzar a comenzar a leer. **Misión y Visión de MetaDocencia** Nos comprometemos a conocer y cumplir nuestra misión, nuestra visión y nuestros valores. Visión: trabajamos para que la producción, la comunicación y la aplicación de saberes científicos y técnicos sean globalmente equitativas. <img src="https://img.freepik.com/free-vector/career-path-concept-illustration_114360-14354.jpg?ga=GA1.1.1769950496.1724189143&semt=ais_hybrid " width="200" height="50"> Misión: construir capacidades científicas y técnicas en forma responsable y con mirada local, a través de la co-creación de redes, espacios de aprendizaje y recursos accesibles para comunidades hispanohablantes. <img src="https://img.freepik.com/free-vector/happy-people-watching-rocket-launch_74855-15449.jpg?ga=GA1.1.1769950496.1724189143&semt=ais_hybrid" width="200" height="50"> Abordaje: A partir de tres encuentros sincrónicos y trabajo asincrónico colaborativo todas las personas integrantes del equipo de Gobernanza trabajaron con estos ejes disparadores: Para visión (pautas) 1. ¿Qué es la visión? ¿Por qué es importante? 2. ¿Cómo fue el proceso interno de MD para revisarla? 3. Misión anterior 4.Formulario individual de reflexión y puestas en común + serie de encuentros internos de debate e intercambio 5.¿Qué aspectos debatimos? 6. ¿Qué decisiones tomamos al respecto? Para misión (pautas) 1. ¿Qué es la misión? ¿Por qué es importante? 2. ¿Cómo fue el proceso interno de MD para revisarla? 3. Misión anterior 4. Formulario individual de reflexión y puestas en común + serie de encuentros internos de debate e intercambio 5. ¿Qué aspectos debatimos? 6. ¿Qué decisiones tomamos al respecto? El siguiente <a href="https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeK1TE6rlrE9roHAj0p79KlY_rzOmvktVB-lgpdknbb0kRCDQ/viewform" target="_formulario">formulario</a> nos guío y permitió identificar, categorizar y jerarquizar las pautas que guiaron la creación de la Visión y Misión de MD. Resumen de resultados de ejercicio colectivo: Visión y Misión de MD <a href="https://docs.google.com/document/d/104gkYbj3m9V6NlGE_v9Q9SbG9DMto4k1aBP_sBHExd0/edit" target="_blank">Gráficas de resultados</a> Se concluyó colectivamente acerca de nuestra visión: Aportar al desarrollo de la ciencia y técnica abiertas, nutriéndonos recíprocamente, junto a otras organizaciones y comunidades de práctica que compartan nuestros valores. Misión: Se realiza encuentro sincrónico con una pareja pedagógica a cargo que guiará la actividad y que permitirá arribar a las conclusiones que surgen de la actividad propuesta Se concluyó colectivamente acerca de nuestra misión: ✳️Fomentamos prácticas en ciencia y técnica abiertas con una mirada local, desarrollando recursos, espacios de formación, intercambio y reflexión que potencian la educación y la investigación en comunidad. ✳️Nuestros recursos son en español, abiertos, reutilizables y accesibles. ✳️Guiamos e inspiramos el desarrollo de otras comunidades de ciencia y técnica abiertas en países con mayor desigualdad. Si deseas ir a la sección ("[[Sugerencias o qué aprendimos de la creación de Visión y Misión]]") para conocer nuestras recomendaciones para otras comunidades, haz click. Si quieres avanzar directamente a la sección ("[[ Valores ]]") , debes hacer click. <img src="https://img.freepik.com/free-vector/people-with-education-related-icons_53876-66208.jpg?ga=GA1.1.1769950496.1724189143&semt=ais_hybrid" width="300" height="100"> **Visión y Misión** 1️⃣ La creación colectiva de estos elementos a partir de diferentes iteraciones a sido fundamental para alinear a los miembros que integran el equipo de MD y para que funcione como guía comunitaria que facilite las tomas de decisiones y acciones a seguir. 2️⃣ La horizontalidad en la toma de decisiones y la desjerarquización de voces, la escucha activa, el intercambio respetuoso han sido pilares fundamentales para poder crear colaborativamente la Misión y Visión de MetaDocencia. Si deseas conocer el proceso de creación de los ("[[ Valores ]]") Si deseas volver ("[[Visión y Misión]]") click acá <img src="https://img.freepik.com/free-vector/employees-giving-hands-helping-colleagues-walk-upstairs_74855-5236.jpg?ga=GA1.1.1769950496.1724189143&semt=ais_hybrid" width="300" height="100"> ***Valores*** Aquí se enumeran y describen los valores fundamentales de nuestra comunidad. Estos valores reflejan los principios éticos y culturales que nos guían como equipo, el comportamiento y las interacciones dentro MetaDocencia. Abordaje: Se trabaja la creación de los valores de MD en dos iteraciones asincrónicas y una sincrónica con una pareja pedagógica a cargo que guiará la actividad. Sobre una primera lista propuesta por <a href="https://www.metadocencia.org/authors/npalopoli/" target="_blank">Nicolás Palopoli</a> y esta pregunta guía, todas las personas integrantes del equipo de Gobernanza trabajan de manera asincrónica sobre este <a href="https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScoGnvJhIjSJsQJvlkhgE8kYcu4A2Rlb1FHZemGc_iX1Z-hqQ/viewform" target="_blank">formulario</a> Por qué definir nuestros valores? ▶️Para tenerlos presentes y actuar en consecuencia (walk the talk) ▶️Para inspirarnos en la toma de decisiones operativas ▶️Para enseñarlos ▶️Para hacernos responsables de ellos ▶️Para ayudarnos a definir nuestra cultura organizacional El formulario presenta dos etapas para sistematizar y categorizar los valores de MetaDocencia: ▶️Se identifican valores relevantes por consenso a traves de una instancia de selección ▶️Se establece un orden de prioridades para identificar una jerarquía que resulte valiosa en un contexto de toma de decisiones contradictorias En la útima iteración sincrónica se abordan las conclusiones: **Se definen valores:** ◾Comunidad: trabajar para y con otras personas, anteponiendo los intereses colectivos por sobre los intereses individuales. ◾Integridad: actuar siguiendo estos valores, construyendo y cuidando la confianza, mediante la apertura y la transparencia (con atención a la privacidad), rindiendo cuentas por nuestras acciones. ◾Educación: contribuir al progreso de la sociedad mediante los aprendizajes comunitarios y personales. ◾Bienestar: tratar a las demás personas con amabilidad, empatía y respeto, buscando entendernos y priorizando la salud mental y física, para mantener un ambiente de trabajo saludable y seguro, con motivación para realizar las tareas. ◾Diversidad: reconocer nuestras diferencias con las demás personas y darle la bienvenida respetuosa a todas las diferencias. ◾Inclusión: abrir todas las puertas a la mayor cantidad de personas que sea posible, mediante la accesibilidad universal a nuestros recursos y el reconocimiento por el trabajo realizado. ◾Ciencia e Investigación: promover la ciencia y la investigación basándose en la teoría, el razonamiento, la experiencia y la evidencia resultante. ◾Autonomía: actuar con responsabilidad y según el criterio individual, colectivo o regional, según corresponda en cada caso. ◾Versatilidad: adaptar las acciones a las situaciones que se presentan. Haz click acá si quieres conocer nuestras sugerencias y lo que aprendimos para poder crear colaborativamente los valores de una comunidad, dirígete a ("[[ Sugerencias o que aprendimos de la creación de Valores]]") O puedes pasar directamente a la sección ("[[Personas Típicas]]") <img src="https://img.freepik.com/free-vector/employers-choosing-candidates-job-interview_74855-5239.jpg?ga=GA1.1.1769950496.1724189143&semt=ais_hybrid" width="320" height="120"> **Personas típicas** Abordaje: 1️⃣ Se presentan perfiles o descripciones de personas tipo que participan dentro de la comunidad. Estos perfiles ayudan a comprender las necesidades, intereses y roles de los diferentes miembros a partir de características, habilidades, experiencias, conocimientos o cualquier otro aspecto relevante. 2️⃣ Se desarrollan tres encuentros sincrónicos con una pareja pedagógica a cargo que guía las actividades. 3️⃣ Se plantean los objetivos de la actividad y las personas integrantes del equipo de gobernanza trabajan sobre este <a href="https://drive.google.com/file/d/1Je30SpmCo1krD7YZ4j6cCtuoo7C7mIew/view?usp=drive_link" target="_blank">material</a> propuesto, elaborando personas típicas para la comunidad MetaDocencia. 4️⃣ Se muestran los resultados y se elaboran conclusiones a partir del ejercicio. 5️⃣ En segunda iteracion a partir de un ejercicio se invita a crear el recorrido comunitario de las personas típicas. 6️⃣ Se llegan a conclusiones. 7️⃣ Se elaboran las personas típicas a partir de las reseñas de las actividades propuestas: Personas típicas de la comunidad MetaDocente: personas hispanohablantes en países con mayor desigualdad interesadas en ciencia y técnica, incluyendo a quienes investigan, educan, quieren aprender o buscan impulsar la ciencia abierta Te invitamos a hacer click en este enlace para que conozcas ("[[ Sugerencias o lo que aprendimos de la creación de Personas Tipicas]]") O puedes pasar directamente a la sección siguiente ("[[Pautas de Convivencia]]") <img src="https://img.freepik.com/free-vector/people-with-education-related-icons_53876-66208.jpg?ga=GA1.1.1769950496.1724189143&semt=ais_hybrid" width="300" height="100"> **Sugerencias o lo que aprendimos de la creación colaborativa de los Valores de MetaDocencia** 1️⃣ A lo largo del proceso se sostuvo una dinámica participativa para elegir junto con todo el equipo de Gobernanza los valores que representen a MetaDocencia de manera abierta, democrática y transparente fomentando una cultura de colaboración, respeto mutuo y fortaleciendo los vínculos internos y externos. Estos procesos refuerzan el sentido de pertenencia comunitario. Haz click aquí para volver a ("[[ Valores ]]") Haz click acá para avanzar a la creación de ("[[Personas Típicas]]")<img src="https://img.freepik.com/free-vector/people-with-education-related-icons_53876-66208.jpg?ga=GA1.1.1769950496.1724189143&semt=ais_hybrid" width="300" height="100"> **Sugerencias o lo que aprendimos del proceso de creación de Personas Típicas:** La creación de personas típicas es relevante para una comunidad que tenga a los valores de inclusión y diversidad entre los fundamentales. A su vez, permite adaptar contenidos de acuerdo a los requerimientos y necesidades de la comunidad sosteniendo la calidad. Gracias por acompañarnos hasta aquí 🙌. Si quieres tomar un descanso, te invitamos a relajarte escuchando nuestra <a href="https://open.spotify.com/playlist/7JONLXeKkqvrBJbA4nqM3p?si=6789fde53fc44a3c" target="_blank"> **Playlist colaborativa** </a> 🎧 Si en cambio, quieres seguir adelante y averiguar qué actividades sostuvimos con todo el equipo para discutir las Pautas de Convivencia de MetaDocencia, haz click 🫴 ("[[Pautas de Convivencia]]") O, si tienes alguna duda, puedes volver a leer la sección anterior. ("[[Personas Típicas]]") <img src="https://img.freepik.com/free-vector/team-climbing-concept-illustration_114360-25444.jpg?ga=GA1.1.1769950496.1724189143&semt=ais_hybrid" width="300" height="100"> **Pautas de Convivencia:** Abordaje: 1️⃣ Se establecen las pautas y normas de comportamiento que deben seguir los miembros de la comunidad. 2️⃣ Se desarrollan dos encuentros sincrónicos con una pareja pedagógica a cargo que guía las actividades. 3️⃣ Se plantean los objetivos de la actividad y las personas integrantes del equipo de gobernanza trabajan sobre este <a href="https://docs.google.com/presentation/d/143KeGIm4CkPOSYMa-x3rS066y4Ekp2pBiql6O5sVA5Q/edit" target="_blank">material</a> propuesto, abordando diferentes situaciones dilemáticas y sus posibles soluciones. 4️⃣ Se abordan resoluciones y se identifican los valores de MD que intervienen en la resolución de las situaciones dilemáticas presentadas. 5️⃣ Se realiza una puesta en común y se elaboran conclusiones. Haciendo click en este enlace podrás acceder ("[[ Sugerencias o lo que aprendimos de la creación de Pautas de Convivencia]]") **Objetivos y finalidad del Kit de Gobernanza** <img src="https://img.freepik.com/free-vector/illustration-business-target-icon_53876-5898.jpg?ga=GA1.1.1769950496.1724189143&semt=ais_hybrid" width="200" height="50"> Nos proponernos desarrollar una guía de recursos para la creación de gobernanzas destinada a comunidades de práctica utilizando la experiencia de MetaDocencia, una comunidad que logró gestionar su gobernanza de forma colaborativa, convirtiendo este proceso no sólo en una practica organizativa modelo, sino también en una práctica pedagógica y educativa con escasos precedentes en su tipo en la región. El objetivo es el de documentar dicho proceso diseñando una guía abierta, adaptable, escalable, reutilizable e inclusiva que contenga herramientas prácticas y estrategias de gestión, y que a su vez brinde orientación a otras organizaciones que busquen establecer una estructura colaborativa y participativa, a la vez que eficiente, dentro de sus propias comunidades virtuales. Además, a través del análisis de los procesos y estrategias implementados por MetaDocencia a lo largo de los tres meses que duró la elaboración de su gobernanza, la producción de esta guía también intentará contribuir al desarrollo y fortalecimiento de otras comunidades que estén transitando un proceso de crecimiento, reorganización y aprendizaje. Para eso, nos proponemos confeccionar un marco que facilite la sistematización de recomendaciones concretas basadas en evidencia, y que de esta forma el Kit de Gobernanza resulte una referencia útil a aquellas comunidades que tienen como objetivo lograr sustentabilidad sin renunciar a su autonomía. Si te interesa leer por qué elegimos utilizar este formato interactivo, lee ("[[La elección del formato "Elige tu propia Gobernanza"]]") O puedes ir retomar la sección ("[[Introducción]]")**¿Por qué este kit tiene formato interactivo?** <img src="https://img.freepik.com/free-vector/where-concept-illustration_114360-8670.jpg?ga=GA1.1.1769950496.1724189143&semt=ais_hybrid" width="200" height="50"> La elección del formato "Elige tu propia Gobernanza" está inspirado en el formato literario juvenil “Elige tu propia aventura” . Ofrece una forma efectiva y atractiva de involucrar a las comunidades en el proceso de desarrollo de su gobernanza, dado que permite ajustar a las experiencias propias, facilitar la comprensión y acercar a los lectores el material documentado, y adaptar la guía a las necesidades intrínsecas de cada comunidad. Este formato permite: Interactividad y Participación Activa en Comunidades: involucra activamente a las comunidades, permitiéndoles tomar decisiones y controlar la dirección de su propia experiencia de aprendizaje en el ámbito de la gobernanza. Esto fomenta la participación ya que invita a convertirse en protagonistas de su proceso de desarrollo de gobernanza. Adaptación y Versatilidad: Cada comunidad tiene necesidades y objetivos diferentes en torno a su gobernanza. Este formato permite adaptar la experiencia eligiendo las secciones que son más relevantes para sus desafíos y metas específicos mejorando la relevancia de la información y jerarquizando las recomendaciones. Flexibilidad en el Aprendizaje de Gobernanza: Las comunidades pueden explorar la guía en el orden que prefieran, lo que se adapta a las diferentes etapas de desarrollo de su gobernanza. Algunas comunidades pueden comenzar con la definición de su visión y misión, mientras que otras pueden querer abordar las pautas de convivencia primero. Narrativa Atractiva: El formato puede presentar la información dentro de una narrativa interesante y atractiva, lo que hace que el proceso de desarrollo de la gobernanza sea más atractivo y memorable para las comunidades. Haz click *("[[Visión y Misión]]")* <img src="https://img.freepik.com/free-vector/people-with-education-related-icons_53876-66208.jpg?ga=GA1.1.1769950496.1724189143&semt=ais_hybrid" width="300" height="100"> **Sugerencias o lo que aprendimos de este proceso de nuestras Pautas de Convivencia** Las Pautas de Convivencia de nuestra comunidad promueven el respeto, la inclusión, la diversidad y la igualdad de oportunidades. Ayudan a crear un entorno seguro y amigable para todos los integrantes del equipo y para las personas que participan en actividades organizadas por MetaDocencia. Se alinea con el valor de bienestar, y es fundamental para la sustentabilidad de cualquier proyecto. Ahora te invitamos a conocer las ("[[Formas de Gobernanza]]") de MetaDocencia<img src="https://img.freepik.com/free-vector/project-delivery-abstract-concept-illustration_335657-5220.jpg?ga=GA1.1.1769950496.1724189143&semt=ais_hybrid" width="300" height="100"> **Formas de Gobernanza de MetaDocencia** Se describe la estructura de gobernaza de MetaDocencia, incluyendo la identificación de roles y responsabilidades, los procesos de toma de decisiones y las vías de comunicación interna para lograr eficacia. Se desarrollan dos encuentros sincrónicos con una pareja pedagógica a cargo que guía las actividades. Se plantean los objetivos de la actividad y las personas integrantes del equipo de gobernanza trabajan sobre este <a href="https://docs.google.com/presentation/d/1WTr4spKJwQUIclfUtSYfqNfIh8uGkwTQkt-KlXsTwQ0/edit#slide=id.g13f0d8f1c38_0_24">material</a> propuesto, aprendiendo acerca de las diversas formas que puede tener la gobernanzas en organizaciones. Se define como objetivo decidir con qué formas de gobernanza se identifica a la comunidad de MD y cómo esas formas de gobernanza permiten actuar en función de lo valores comunitarios Se comienza con el desarrollo de un <a href="https://docs.google.com/document/d/1wHyIPGSrFSIBK9b8W-1Zr7Oj7pz6W78GvwWanS-P9IE/edit#heading=h.ctfswu54czhm">documento intermedio</a> de Gobernanza Te invitamos a conocer ("[[ Sugerencias o lo que aprendimos de la creación de las Formas de Gobernanza]]") O siguiendo este link puedes leer acerca de ("[[Gobernanza 2.0]]") <img src="https://img.freepik.com/free-vector/people-with-education-related-icons_53876-66208.jpg?ga=GA1.1.1769950496.1724189143&semt=ais_hybrid" width="300" height="100"> **Sugerencias o lo que aprendimos de este proceso:** El carácter colaborativo, transparente, horizontal y democrático de la toma de decisiones acerca de la forma de gobernanza que adoptó MetaDocencia, recurriendo a diversas iteraciones de manera sincrónica y asincrónica le otorgó credibilidad al proceso , creó un círculo virtuoso de confianza y reforzó los vínculos del equipo. Estamos acercándonos al final de este recorrido interactivo, pero antes te invitamos a conocer la ("[[Gobernanza 2.0]]") de MetaDocencia<img src="https://img.freepik.com/free-vector/people-connecting-puzzle-pieces-background_23-2148084020.jpg?ga=GA1.1.1769950496.1724189143&semt=ais_hybrid" width="300" height="100"> **Gobernanza 2.0** Transcurrido un año desde su implementacion, y de la mano de las cohortes de OLS 8, parte del equipo de MetaDocencia comenzó a trabajar en la confección de la versión {link to: 'https://zenodo.org/records/7398893#.Y7gW1HaZNPY', label: 'Gobernanza 2.0'} Desde la creación de la Gobernanza, se estableció como pauta que ésta tendría permantente revisión. Si llegaste hasta aquí es porque haz recorrido gran parte de este Kit de Gobernanza. Te invitamos a dejar tus comentarios, dudas y sugerencias acerca de este recorrido interactivo en el siguiente enlace {link to: 'https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf917UMr1uhqSpZ1rT5mCpWbe5V4HwL0BGDr-rDnNN-4Zuxkg/viewform?usp=sf_link', label: 'Formulario de Retroalimentación'} Finalizando el recorrido, queremos dejar la invitación abierta a aquellas comunidades de práctica que se encuentren iniciando o traccionando un proceso de revisión de su gobernanza a que puedan replicar su propia experiencia y compartan ese material. Desde MetaDocencia esperamos poder contribuir al fortalecimiento de ese camino comunitario. Volver al inicio de este recorrido ("[[Introducción]]")<img src="https://www.metadocencia.org/authors/metadocencia/avatar_huaaaa3ad0927d3027dccb3341c554962c_16529_270x270_fill_lanczos_center_2.png" width="150" height="50"> <img src="https://img.freepik.com/free-vector/group-discussion-concept-illustration_114360-27540.jpg?t=st=1724195418~exp=1724199018~hmac=2ecce6022e58c5342e618c85033f7613c8daa3b10ed96c50babe42a1a58e9649&w=740 " width="230" height="70"> Kit de Gobernanza "Elige tu propia gobernanza" Comenzamos? Dirígete a la siguiente sección 🔗 ("[[Introducción]]")